Redes sociales

5 tips para reconocer un buen café 

1. Todo café es amargo, pero en un café especial puedes eliminar dicha amargura con tu propia saliva, sin tener que tomar agua. Si lo amargo te hace hacer gestos, evítalo. 

2. No se siente como agua. Un café de especialidad debe tener una densidad e, incluso, cierta textura. 

3. Ya que te tomaste tu café, saca el aire por la nariz como si fuera tu aliento. Ahí es cuando regresan los aromas (esto se llama postgusto, resabio, gustillo o retrogusto). Entre más prolongado sea el resabio, mejor la calidad del café. Debes seguirlo sintiendo de manera agradable después de un rato, sin que quieras lavarte la boca o masticar un chicle. Si a los diez segundos ya no lo percibes, no es de buena calidad. 

4. Prueba tu café cuando se entibie. Al enfriarse, los mejores cafés se mantienen iguales, evolucionan o son mejores. Los que pierden sabor, se vuelven más planos, o más ácidos, son cafés de menor calidad. 

5. Compra granos en los que el tueste no esté arriba del medio. Cuando el tueste es ligero, es más fácil percibir los defectos de origen del grano. En el mercado ofrecen tuestes oscuros para enmascarar defectos de granos inferiores, pues se pierden las sutilezas. 

Aquiles González Pereyra es barista, juez de la Competencia Mexicana de Baristas, catador Q Grader y socio de Rococó Café Espresso, cafetería premiada con el Cup of Excellence en 2012 y 2013. 

Leer más

El café de Veracruz: el único con denominación de origen

Pocas personas saben que al igual como ocurre con el Tequila, el café veracruzano cuenta con una Denominación de Origen, llamada "Café Veracruz" que avala su calidad y que incluso ha permitido que los caficultores incrementen sus ventas, no sin mencionar que los consumidores acceden a un café de prestigio. 

Una denominación de origen se otorga a aquellos productos que son endémicos de una región y cuyas características los diferencian por encima de otros, comentó el Doctor Eduardo Assad, presidente del Consejo Regulador del Café, organismo que fomenta y apoya a los productores de café veracruzanos.El entrevistado comentó que regiones caficultoras de Veracruz cuentan con características privilegiadas únicas en el país y el mundo, mismas que le hicieron acreedoras de la denominación de origen "Café Veracruz", la cual fue otorgada en 2002. "Los cultivos están en el llamado Bosque de Niebla, que tiene al frente al Golfo de México y en sus espaldas a una cordillera que en conjunto crean un clima húmedo y zonas de sombra ideales para producir café de calidad", aseguró el entrevistado. 

Otro elemento que influyó en el otorgamiento de la denominación fue la altura a la que son cultivados los granos, y es que entre mayor sea la altitud, mejor es la calidad. Asaad, afirmó que el café veracruzano que cuenta con esta certificación es cultivado a una altura mínima de 750 metros sobre el nivel del mar, pero que en algunas regiones alcanza los mil 500 metros. 

Por si fuera poco, el llamado Bosque de Niebla, está ubicado sobre una región volcánica elemento que también influye en la calidad y sabor de los granos. 

Incrementan ventas 

De acuerdo a Assad, y gracias a que fue otorgada la denominación de origen Café Veracruz, algunos comerciantes han visto sus ventas incrementar entre un 40 y 60 por ciento. Cabe mencionar que Veracruz produce el 75 por ciento de todo el café que México exporta al exterior. Mientras que el 25 por ciento es para consumo interno. 

http://eluniversalveracruz.com.mx/12481.html

Leer más
Ver más